martes, 29 de noviembre de 2016

Criterios de Evaluación para todos los cursos.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Comunes para todos.


CRITERIOS COMUNES A TODAS LAS MATERIAS. Y concreción para educación física.
1º ESO
1. HÁBITOS DE TRABAJO Y ESTUDIO RESPONSABLE. Actitud.
20%

Lleva a clase el material escolar que necesita para su trabajo. Zapatillas, chándal, apuntes…

Realiza las actividades de clase y participa activamente en las mismas. Se esfuerza en la realización, mantiene la atención y tienen en interés en hacerlas bien

Dedica en casa un tiempo diario al estudio y realización de tareas.

Presenta los trabajos en los plazos establecidos.

Asiste regularmente a clase y con puntualidad.

Se autocorrige, comprobando aciertos y errores. Muestra interés en mejorar, aprende de sus errores, de sus compañero y del profesor.

Presta atención en las clases.

2. RESPETO A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA. Actitud
20%

Trata con respeto a compañeros, profesores y todo el personal del Centro. Tiene una actitud colaborativa y no individualista, acepta la derrota y la victoria, ayuda a los demás…

Colabora en la limpieza, orden y conservación del material.

No interrumpe la dinámica de la clase.

Participa activamente en las tareas colectivas.

Escucha a compañeros y profesores y respeta el orden de intervención.

Ayuda a las demás personas del Centro.


3. CRITERIOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA O MATERIA.
60%

COMPRENSIÓN-EXPRESIÓN DE MENSAJES DIVERSOS. Conceptos 20%

Su escritura es legible.

Presenta una buena ortografía y utiliza los signos de puntuación.

Expone las ideas de forma clara tanto oralmente como por escrito.

Es capaz de extraer las ideas principales de un texto o exposición oral.

Responde con corrección a preguntas sobre el texto.

Resume y esquematiza las ideas principales de un texto, charla, etc.

Memoriza las ideas principales y las expresa oralmente y/o por escrito. A través de trabajos escritos, preguntas orales en clase o exámenes sobre apuntes o aspectos tratados en clase.

DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO.

Plantea interrogantes durante el desarrollo de un tema.

Establece, argumenta y contrasta las respuestas y conclusiones.

Identifica y define problemas.

Formula y verifica hipótesis.

Resuelve problemas

Representa e interpreta gráficos.

ASIMILACIÓN DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS PROPIOS DE LA MATERIA. Procedimientos  40%
Práctica las tareas y ejercicios propuestos.
Mejora en las destrezas, propuestas, nivel de condición física…
Muestra nivel técnico, táctico… adecuado para la actividad adecuado a su edad y curso.




Criterios específicos de evaluación  Primero E.S.O.
1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnico-tácticos y habilidades específicas, de las actividades físico-deportivas propuestas en condiciones adaptadas. CMCT, CAA, CSC, SIEP. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen práctico técnico táctico.
2. Interpretar y producir acciones motrices con finalidades artístico-expresivas, utilizando técnicas de expresión corporal y otros recursos, identificando el ritmo, el tiempo, el espacio y la intensidad. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC. Instrumento evaluación: Observación práctica diaria, coreografía en grupo o parejas.
3. Resolver situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración-oposición, utilizando las estrategias más adecuadas en función de los estímulos relevantes. CMCT, CAA, CSC, SIEP. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen práctico técnico táctico.
4. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, como la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. CMCT, CAA. Instrumento evaluación: Observación diaria, examen teórico y/o trabajo.
5. Participar en juegos para la mejora de las capacidades físicas básicas y motrices de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de interés por la mejora y relacionando los fundamentos de la higiene postural con la salud. CMCT, CAA. Instrumento evaluación: Observación diaria, examen escrito y tet físicos.
6. Identificar las fases de la sesión de actividad físico-deportiva y conocer aspectos generales del calentamiento y la fase final de la sesión, participando activamente en ellas. CMCT, CAA, CSC. Instrumento evaluación: Observación diaria, examen práctico y /o téorico.
7. Reconocer las posibilidades de las actividades físicas y artístico-expresivas como formas de inclusión social facilitando la eliminación de obstáculos a la participación de otras personas independientemente de sus características, colaborando con las demás personas y aceptando sus aportaciones. CAA, CSC, SIEP. Instrumento evaluación: Observación diaria.
8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno, facilitando conocer y utilizar espacios urbanos y naturales del entorno próximo para la práctica de actividades físico-deportivas. CMCT, CAA, CSC. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen escrito.
9. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físicas y artístico expresivas, conociendo y respetando las normas específicas de las clases de Educación Física. CCL, CSC. Instrumento evaluación: Observación diaria.
10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando y compartiendo documentos propios. CCL, CD,
CAA. Instrumento evaluación: Observación diaria y elaboración trabajos.
11. Participar en actividades físicas en el medio natural y urbano, como medio para la mejora de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del ocio y tiempo libre. CMCT, CAA, CSC, SIEP. Instrumento evaluación: Observación diaria.
12. Recopilar y practicar juegos populares y tradicionales de Andalucía. CCL, CD, CAA, CSC, CEC. Instrumento evaluación: Observación diaria y trabajo escrito.

13. Redactar y analizar una autobiografía de actividad física y deportiva. CCL, CD, CAA. Instrumento evaluación: Trabajo escrito.

Criterios específicos de evaluación  Segundo E.S.O.

1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnico-tácticos y habilidades específicas, de las actividades físico-deportivas propuestas, en condiciones reales o adaptadas. CMCT, CAA,CSC, SIEP. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen técnico táctico.
2. Interpretar y producir acciones motrices con finalidades artístico-expresivas, utilizando técnicas de expresión corporal y otros recursos. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC. Instrumento evaluación: Observación diaria y coreografía grupal o parejas.
3. Resolver situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración-oposición utilizando las estrategias más adecuadas en función de los estímulos relevantes, teniendo en cuenta la toma de decisiones y las fases del juego. CMCT, CAA, CSC, SIEP. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen técnico táctico.
4. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física, y las posibilidades de la relajación y la respiración como medios de recuperación, aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. CMCT, CAA. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen escrito o trabajo.
5. Desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, facilitando un incremento del nivel de la condición física y motriz, la prevención de lesiones, la mejora postural y mostrando una actitud de mejora. CMCT, CAA. Instrumento evaluación: Observación diaria y test físicos.
6. Desarrollar actividades propias de cada una de las fases de la sesión de actividad física, reconociéndolas con las características de las mismas. CMCT, CAA, CSC. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen escrito o trabajo.
7. Reconocer las posibilidades de las actividades físico-deportivas y artístico-expresivas para transmitir valores de solidaridad, compromiso, responsabilidad, autorregulación, y como formas de inclusión social facilitando la eliminación de obstáculos a la participación de otras personas independientemente de sus características, colaborando con las demás personas y aceptando sus aportaciones. CAA, CSC, SIEP. Instrumento evaluación: Observación diaria.
8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas en el medio urbano y natural como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno. CMCT, CAA, CSC. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen escrito.
9. Reconocer y prevenir las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físicas y artístico-expresivas, analizando las características de las mismas y las interacciones motrices que conllevan, y adoptando medidas de seguridad en su desarrollo. CCL, CSC. Instrumento evaluación: Observación diaria.
10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos. CCL, CD, CAA. Instrumento evaluación: Observación diaria y trabajo.
11. Elaborar trabajos sobre igualdad en el ámbito de la actividad físico-deportiva, rechazando prejuicios y estereotipos discriminatorios. CCL, CD, CAA,CSC, CEC. Instrumento evaluación: Observación diaria y trabajo.

12. Participar en actividades físicas en el medio natural y urbano, como medio para la mejora de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del ocio y tiempo libre. CMCT, CAA, CSC, SIEP. Instrumento evaluación: Observación diaria.

Criterios específicos de evaluación  tercero E.S.O.

1. Resolver situaciones motrices individuales aplicando los fundamentos técnico-tácticos y habilidades específicas de las actividades físico-deportivas propuestas, en condiciones reales o adaptadas. CMCT, CAA, CSC, SIeP. Instrumentos evaluación: Observación diaria y prueba práctica técnico táctica.
2. Interpretar y producir acciones motrices con finalidades artístico-expresivas, utilizando técnicas de expresión corporal y otros recursos. CCL, CAA, CSC, SIeP, CeC. Instrumentos evaluación: Observación diaria, coreografía en grupo o por parejas.
 3. Resolver con éxito situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración-oposición, utilizando las estrategias más adecuadas en función de los estímulos relevantes. CMCT, CAA, CSC, SIeP. Instrumentos evaluación: Observación diaria y prueba práctica ténico táctica.
4. Reconocer los factores que intervienen en la acción motriz y los mecanismos de control de la intensidad de la actividad física aplicándolos a la propia práctica y relacionándolos con la salud. CMCT, CAA. Instrumentos evaluación: Observación diaria, test físicos y examen teórico o trabajo.
5. Desarrollar las capacidades físicas y motrices de acuerdo con las posibilidades personales y dentro de los márgenes de la salud, mostrando una actitud de auto exigencia en su esfuerzo. CMCT, CAA. Instrumentos evaluación: Observación diaria y test físicos
6. Desarrollar actividades propias de cada una de las fases de la sesión de actividad física relacionándolas con las características de las mismas. CMCT, CAA, CSC. Instrumentos evaluación: Observación diaria, dirección de una actividad y examen teórico o trabajo.
7. Reconocer las posibilidades de las actividades físico-deportivas y artístico-expresivas como formas de inclusión social, facilitando la eliminación de obstáculos a la participación de otras personas independientemente de sus características, colaborando con las demás personas y aceptando sus diferencias y aportaciones. CAA, CSC, SIeP. Instrumentos evaluación: Observación diaria y examen teórico o trabajo.
8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno. CMCT, CAA, CSC. Instrumentos evaluación: Observación diaria y examen teórico o trabajo
9. Controlar las dificultades y los riesgos durante su participación en actividades físico-deportivas y artístico-expresivas, analizando las características de las mismas y las interacciones motrices que conllevan, y adoptando medidas preventivas y de seguridad en su desarrollo. CCL, CSC. Instrumentos evaluación: Observación diaria y examen teórico o trabajo
 10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando documentos propios, y haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos. CCL, Cd, CAA. Instrumentos evaluación: Observación diaria y examen teórico o trabajo
11. Participar en actividades físicas en el medio natural y urbano, como medio para la mejora de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del ocio y tiempo libre. CMCT, CAA, CSC, SIeP. Instrumentos evaluación: Observación diaria y examen teórico o trabajo

Criterios específicos de evaluación  cuarto E.S.O.

1. Resolver situaciones motrices aplicando fundamentos técnico-tácticos en las actividades físicodeportivas propuestas, con eficacia y precisión. CMCT, CAA, CSC, SIeP. Instrumentos evaluación: Observación diaria y examen técnico táctico.
2. Componer y presentar montajes individuales y colectivos, seleccionando y ajustando los elementos de la motricidad expresiva. CCL, CAA, CSC, SIeP, CeC. Instrumentos evaluación: Observación diaria y coreografía grupal o en parejas.
3. Resolver situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración-oposición, en las actividades físico-deportivas propuestas, tomando y ejecutando la decisión más eficaz en función de los objetivos. CMCT, CAA, CSC, SIeP. Instrumentos evaluación: Observación diaria., y examen técnico táctico
4. Argumentar la relación entre los hábitos de vida y sus efectos sobre la condición física y motriz, aplicando los conocimientos sobre actividad física y salud. CMCT, CAA. Instrumentos evaluación: Observación diaria y examen teórico o trabajo.
5. Mejorar o mantener los factores de la condición física y motriz, practicando actividades físico-deportivas adecuadas a su nivel e identificando las adaptaciones orgánicas y su relación con la salud. CMCT, CAA. Instrumentos evaluación: Observación diaria, test físicos y examen teórico.
 6. Diseñar y realizar las fases de activación y recuperación en la práctica de actividad física considerando la intensidad de los esfuerzos. CMCT, CAA, CSC. Instrumentos evaluación: Observación diaria y trabajo.
7. Colaborar en la planificación y en la organización de campeonatos o torneos deportivos, previendo los medios y las actuaciones necesarias para la celebración de los mismos y relacionando sus funciones con las del resto de personas implicadas. CAA,CSC, SIeP. Instrumentos evaluación: Observación diaria y trabajo.
8. Analizar críticamente el fenómeno deportivo discriminando los aspectos culturales, educativos, integradores y saludables de los que fomentan la violencia, la discriminación o la competitividad mal entendida. CAA, CSC, CeC. Instrumentos evaluación: Observación diaria y trabajo.
9. Reconocer el impacto ambiental, económico y social de las actividades físicas y deportivas reflexionando sobre su repercusión en la forma de vida en el entorno. CMCT, CAA, CSC. Instrumentos evaluación: Observación diaria y trabajo.
10. Asumir la responsabilidad de la propia seguridad en la práctica de actividad física teniendo en cuenta los factores inherentes a la actividad y previendo las consecuencias que pueden tener las actuaciones poco cuidadosas sobre la salud y la seguridad de las personas participantes. CCL, CSC. Instrumentos evaluación: Observación diaria, trabajo y examen teórico.
 11.Demostrar actitudes personales inherentes al trabajo en equipo, superando las discrepancias e inseguridades y apoyando a las demás personas ante la resolución de situaciones menos conocidas. CCL, CAA, CSC, SIeP. Instrumentos evaluación: Observación diaria.
12. Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje, para buscar, seleccionar y valorar informaciones relacionadas con los contenidos del curso, comunicando los resultados y conclusiones en el soporte más adecuado. CCL, Cd, CAA. Instrumentos evaluación: Observación diaria y trabajo.
13. Participar en actividades físicas en el medio natural y urbano, como medio para la mejora de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del ocio y tiempo libre. CMCT, CAA, CSC, SIeP Instrumentos evaluación: Observación diaria

1. Resolver con éxito situaciones motrices en diferentes contextos de práctica aplicando habilidades motrices específicas y/o especializadas con fluidez, precisión y control, perfeccionando la adaptación y la ejecución de los elementos técnico-tácticos desarrollados en la etapa anterior. CMCT, CAA, CSC, SIEP. Instrumentos evaluación: Observación y test técnico- tácticos.
2. Crear y representar composiciones corporales individuales y colectivas con originalidad y expresividad, aplicando las técnicas más apropiadas a la intencionalidad de la composición. CCL, CAA, CSC, SIEP, CEC. Instrumentos evaluación: Coreografía
3. Solucionar de forma creativa y exitosa situaciones de oposición, colaboración, o colaboración oposición, en contextos deportivos o recreativos, adaptando las estrategias a las condiciones cambiantes que se
producen en la práctica. CMCT, CAA, CSC, SIEP. Instrumentos evaluación: Observación y test técnico- tácticos.
4. Mejorar o mantener los factores de la condición física y motriz, y las habilidades motrices con un enfoque hacia la salud, considerando el propio nivel y orientándolos hacia sus motivaciones y hacia posteriores estudios y ocupaciones. CMCT, CAA, SIEP. Instrumentos evaluación: Observación y test condición física.
5. Planificar, elaborar y poner en práctica un programa personal de actividad física que incida en la mejora y el mantenimiento de la salud, aplicando los diferentes sistemas de desarrollo de las capacidades físicas y motrices implicadas, teniendo en cuenta sus características y nivel inicial, y evaluando las mejoras obtenidas. CMCT, CAA, SIEP. Instrumentos evaluación: Observación y trabajos escritos y exposición.
6. Valorar la actividad física desde la perspectiva de la salud, el disfrute, la auto-superación y las posibilidades de interacción social y de perspectiva profesional, adoptando actitudes de interés, tolerancia, respeto, esfuerzo y cooperación en la práctica de la actividad física. CMCT, CSC, SIEP. Instrumentos evaluación: Observación y trabajo escrito.
7. Controlar los riesgos que puede generar la utilización de los materiales y equipamientos, el entorno y las propias actuaciones en la realización de las actividades físicas y artístico-expresivas, actuando de forma responsable, en el desarrollo de las mismas, tanto individualmente como en grupo. CMCT, CAA, CSC. Instrumentos evaluación: Observación
8. Mostrar un comportamiento personal y social responsable respetándose a sí mismo y a sí misma, a las demás personas y al entorno en el marco de la actividad física. CSC, SIEP. Instrumentos evaluación: Observación
9. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar su proceso de aprendizaje, aplicando criterios de fiabilidad y eficacia en la utilización de fuentes de información y participando en entornoscolaborativos con intereses comunes. CCL, CD, CAA. Instrumentos evaluación: Observación y trabajo.
10. Planificar, organizar y participar en actividades físicas en la naturaleza, estableciendo un plan de seguridad y emergencias. CMCT, CAA, CSC, SIEP.
Instrumentos evaluación: Observación y trabajo escrito.

2º Bachillerato (Optativa)

1. Resolver con éxito situaciones motrices en contextos recreativos de práctica aplicando habilidades motrices específicas y/o especializadas con fluidez, precisión y control. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen práctico técnico táctico.

2. Planificar, organizar y participar en diferentes actividades en entornos naturales y urbanos, estableciendo un plan adecuado de seguridad y emergencias. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen escrito o trabajo.

3. Crear y representar composiciones corporales con o sin soporte musical con originalidad y expresividad, aplicando las técnicas más apropiadas con una intencionalidad lúdica. Instrumento evaluación: Observación diaria y coreografía por parejas.

4. Solucionar de forma creativa y exitosa situaciones de oposición, colaboración, o colaboración- oposición, en contextos recreativos. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen práctico técnico táctico.

5. Conocer y valorar las diferentes profesiones relacionadas con la actividad física y el deporte y la importancia de los profesionales en el desarrollo de las mismas. Conocer las distintas opciones de estudio del sistema educativo y las salidas profesionales relacionadas con este campo profesional. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen escrito o trabajo.

6. Concretar y poner en práctica un programa personal de actividad físico-deportiva que incida en la mejora y el mantenimiento de la condición física y la salud, aplicando los diferentes sistemas de desarrollo de las capacidades físicas y motrices implicadas, teniendo en cuenta sus características y nivel inicial, y evaluando las mejoras obtenidas. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen escrito o trabajo.

7. Mostrar actitudes y valores positivos hacia la actividad físico-deportiva como factores esenciales para la salud y la calidad de vida. Instrumento evaluación: Observación diaria y examen escrito o trabajo.

8. Actuar de forma responsable en el desarrollo de las actividades físico-deportivas tanto individualmente como en grupo, evitando los riesgos derivados de las mismas y aplicando técnicas adecuadas de primeros auxilios en caso de necesidad. . Instrumento evaluación: Observación diaria.

9. Mostrar un comportamiento personal y social responsable respetándose a sí mismo, a los otros y al entorno en el marco de la actividad físico-deportiva. . Instrumento evaluación: Observación diaria

Materiales para los cursos Bilingües

Libro de texto: Editorial Pila Teleña. Physical education: A textbook for pupils. para 4º y 1º Bach.

Temporalización contenidos del libro

1º ESO
ANAYA. Bilingüe.
2º ESO
Edelvives. Primer ciclo. Valocidad (5), Flexibilidad (6), Voleibol (12), Relajación y respiración (15).
3º ESO
ANAYA. Bilingües
Edelvives. Segundo ciclo. Cuerpo humano (1), Condición física (2), Higiene (3), Resistencia (4), Fuerza (5)
4º ESO
Bilingües Libro Pila Teleña. Physical education. Motor skills (9) Human Body (12), Body Posture (13)
Edelvives. Segundo ciclo. Velocidad (6), Flexibilidad (7), Bádminton (9), Balonmano (11).
1º Bachillerato
Bilingües Libro Pila Teleña. Physical education. Motor skills (9), Human Body (12) Training Programme (17)


Horario de Educación Física: distribución de los espacios. Curso 2016/17.
En el siguiente cuadro podemos comprobar la coincidencia entre los 5 profesores que imparten la materia de Educación Física en nuestro centro en cada una de las 6 horas durante los 5 días hábiles de la semana.

  

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
1. 8:15 a 9:15
2A
1bG
1bC
1E
3B
2bB
2bD
2bA
2G
1F
1bA
2D
2. 9:15 a 10:15
3E
1C
3C
3F
1B
1dDmusi
2C
1D
2E
3. 10:15 a 11:15
4B
2B
1dDbil
2E
1F
1A
2D
1bH
4D
4A
1bA
1bDbil
3C
4. 11:45 a 12:45
4E
1D
1A
1bH

4E
4B
1bC
5. 12:45 a 13:45
3F
2G
1B
3A
2bA
2f
2A
4A
3D
4C
2B
3A
2bB
1C
2bD
6. 13:45 a 14:45
1E
3D
2C
4C
1dDmusi
3B
3E
1bG
4D


En rojo los ocupantes de gimnasio de la ESO. En negro ocupan pistas exteriores. En verde rotan cada 3 semanas.